Nov 27

SANANDO TUS BLOQUEOS EMOCIONALES SERAS MAMA

 SANANDO TUS BLOQUEOS EMOCIONALES SERÁS MAMA

 Los bloqueos emocionales son emociones reprimidas

Nuestra salud emocional está emparejada con la salud física. Los resentimientos, las heridas sin sanar, las cosas que nunca se dijeron y,  todo lo que queda guardado y tiene alguna carga emocional, nos hace mucho daño. La ansiedad, la depresión, los traumas, el estrés, debilitan nuestro sistema inmunológico o de defensa y nos hace más vulnerables a ciertas enfermedades o dificulta la recuperación de otras.

El estrés aumenta la liberación de adrenalina, entre otros, la adrenalina se une a las células de defensa (glóbulos blancos) y por lo tanto las mismas ya no son capaces de actuar adecuadamente frente a un patógeno, ya que su receptor está ocupado por la excesiva concentración de adrenalina causada por el estrés.

A través de este mecanismo es posible explicar cómo determinadas emociones, por ejemplo el miedo, son capaces de debilitar nuestro organismo hasta causar una amplia sintomatología física en el mismo. Nuestros propios pensamientos y sentimientos “crean enfermedades” que se vuelven crónicas con el tiempo y permanecen en nosotros de por vida.

Eliminando estas emociones, yendo a la raíz del problema a la causa que lo originó  ayudaremos a sanar a nuestro cuerpo.

Se da el caso de las mujeres que después de intentarlo y no poder, deciden adoptar y después de hacerlo se quedan embarazadas de forma natural. Sucede por qué el centro de atención cambio, la ansiedad bajó, la mente está ocupada en otra cosa, y los procesos naturales, actúan como tiene que ser.

Son varios los impactos emocionales que pueden provocar, abortos espontáneos, obstrucción de las trompas de Falopio, endometriosis, infertilidad si causa aparente, ovarios poliquísticos,  infertilidad masculina… etc desde duelos de mascotas desde edad infantil, casos en los que quiso ser un niño en vez de una niña y se lo negaron, un accidente de alguna persona cercana puede provocar el rechazo inconsciente a ser madre, cuando estaba en vientre de su madre su padre murió, ella coge el programa de que si tiene un hijo su marido morirá, sexualidad no vivida, etc.

CONFLICTOS DE INFERTILIDAD

Es imposible asumir la función de adulto. Prefiero quedarme en el estado de niño y un niño no procrea o hace niños por lo tanto me mantengo en este estado.

  •   Padres que prohíben a los hijos crecer.

    • Estoy cautiva de… (Una situación con una persona, un lugar….)

    • Tengo miedo de la realidad

    • Me desvalorizo por no ser capaz de seducir al otro. Es muy arriesgado seducir

    • Pérdida de territorio. El nido (hogar) todavía no está organizado o no está listo. Miedo de la muerte ligado al embarazo o al nacimiento. Tengo miedo de morir una vez que sea padre.

    •No tengo el derecho moral de cumplir o de hacer el acto sexual.

 Ejemplos de bloqueos energéticos sin ser conscientes:

Si me quedo embarazada mi padre sabrá que mantengo relaciones sexuales (estaba casada desde hacía 5 años).

Una mujer había perdido a su hermana y a un sobrino y pasados unos años quiso tener hijos  Pero desde este accidente, en su inconsciente, había esta creencia que tan pronto como se tienen hijos, puede morir… Su inconsciente había provocado una esterilidad. Se liberó de ese bloqueo energético y pudo tener hijos de forma natural.

Mi bisabuela se murió dando a luz, mi subconsciente al escuchar hablar de ello, se graba y tengo miedo a tener hijos por si muero.

MIOMA: suele aparecer después de un embarazo interrumpido, aborto, niño muerto, el niño ese que nunca podre tener…

FIBROMA: Tuve un aborto y parte de mi lo rechaza, lamento no tener mas hijos..

ENDOMETRIOSIS: Tengo un gran deseo de estar embarazada, pero no puedo acoger este embarazo.   Mi casa es muy pequeña como para tener niños.  No quiero que mis hijos crezcan. Miedo del parto con riesgo de que el niño muera, etc

OVARIOS POLIQUISTICOS: Conflicto de seducción, cada quiste será un problema..

 

Nov 27

EL ABORTO ESPONTÁNEO

EL FACTOR EMOCIONAL EN EL ABORTO ESPONTÁNEO

 “Actualmente no se puede negar la influencia de los factores emocionales en la génesis del aborto espontáneo o involuntario. Está demostrado que el traumatismo psíquico puede provocar una descarga de adrenalina que genere una isquemia o déficit de riego sanguíneo al útero y precipite la expulsión del feto antes de la vigésima semana del embarazo”, afirma el doctor Claudio Becerro de Bengoa. Este ginecólogo, que creó hace 11 años la sección de educación maternal del hospital Gregorio Marañón de Madrid, afirma que el aborto puede ser la manifestación orgánica de sensaciones y conflictos psíquicos reprimidos, conscientes o inconscientes, que se localizan en el útero”

Síntesis de progesterona

Como señala Becerro de Bengoa, la estimulación psíquica, consciente o inconsciente, activa una parte del hipotálamo que puede originar alteraciones hormonales que interfieren en la síntesis de progesterona, la hormona que favorece la implantación del embrión en el útero, y que dan lugar a la liberación de oxitocina, la hormona que causa las contracciones uterinas de expulsión.”Hay algunos trabajos”, añade, “que evidencian factores psicológicos como desencadenantes del aborto. Por ejemplo, el ginecólogo japonés Spanio observó durante la Segunda Guerra Mundial cómo el terror a los bombardeos produjo 36 abortos en 48 mujeres embarazadas estudiadas”.

Para este experto en educación maternal, la relación causa-efecto entre los factores emocionales y la interrupción involuntaria del embarazo queda reflejada en el 80% de éxitos obtenidos con terapia de apoyo psicológico en mujeres con historia previa de aborto de origen desconocido.

Artículo escrito por MAYKA SANCHEZ para el País

 

En la mayoría de los casos el estado de ansiedad, el estrés y la desesperanza aumentan después de llegar un fracaso. Vamos generando poco a poco un nivel de tensión que es cada vez más alto. Se repite una y otra vez la vivencia de la esperanza (antes de iniciarse el ciclo) y de frustración  (cuando llega la menstruación). Todo va sumando  el elevado coste del tratamiento, el someterse a controles médicos que hacen imposible llegar a gestar, el miedo, tristeza…

El método Andinas elimina ese estrés, pena, desesperanza cualquier sentimiento negativo que pueda estar interrumpiendo el proceso natural de gestación. Eliminando la causa que originó ese estado y ayudando a equilibrar al cuerpo con terapias naturales como pueden ser: Kinesiología, acupuntura Basser, Péndulo Hebreo, lectura de registros natales…etc

Feb 02

MÉTODO ANDINAS TE AYUDA A SER MAMA

 BLOQUEOS EMOCIONALES QUE DIFICULTAN EL EMBARAZO

 Según los resultados del estudio Efeso, presentado en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (2012), el 33,3% de las mujeres en nuestro país que se someten a tratamientos de fertilidad presentan depresión o ansiedad.

El estrés diario, los temores, las ansiedades… poco a poco nos van quitando la ilusión, la esperanza de poder concebir. La presión social, amigos, familiares que están deseando también que venga un bebé sin querer nos generan trabas y dudas, miedos que se instalan en nuestro cuerpo , en nuestro subconsciente.

Esos bloqueos que tan sólo están en nuestra mente con el tiempo se traduce en bloqueos físicos, es decir empiezan a tomar forma y a hacerse visibles. Y cuanto más tiempo los mantengamos más difícil será reinstalar o eliminarlos.

Vivimos en un mundo de emociones no controladas  y no vividas. Si una emoción no se expresa o un recuerdo traumático solucionado quedará retenido en nuestro interior… y estas emociones negativas lograrán buscarse un hueco en tu interior formando bloqueos energéticos.

La mayoría de las enfermedades físicas y emocionales se originan por bloqueos energéticos.

 Al hablar de emociones y fertilidad, otro tema muy interesante y del que se está investigando de forma muy activa en la actualidad, es cómo los bloqueos emocionales afectan a la concepción, dificultándola e, incluso, produciendo abortos espontáneos.

Cuando hablamos de traumas infantiles, tales como abusos sexuales, maltrato, pérdida del padre o la madre a una edad temprana, alteración del sistema jerárquico en la familia… hablamos de cargas emocionales, que en muchas ocasiones no se superan con el crecimiento de la persona y producen bloqueos psicofísicos y el mal desarrollo de las funciones esenciales del ser humano.

En este caso, la reproducción humana.Es evidente que las emociones producidas por estos traumas tienen un alto impacto fisiológico, pudiendo llegar, incluso, a afectar nuestra capacidad de concepción. La mente y el cuerpo tienen que trabajar en conjunto para conseguir un equilibrio físico y mental, cuando este equilibrio cuerpo-mente se altera, empiezan los problemas.”

Escrito por Antonia González Fernández, Bióloga, Naturópata y Coach experta en fertilidad y Medicina Reproductiva

 El abanico de bloqueos emocionales son amplios y cada mujer es un mundo. El miedo a tener un bebé porque tu madre perdió uno y desde entonces no lo supera, ese miedo está en ti ya que viviendo con tu madre la cual no supero ese bloqueo, generó en ti el miedo a que tu bebé nazca bien. Puede ser por : Dificultades madre-hija, Padre – hija, historias de abusos sexuales o violaciones en la infancia, criticas constantes de que mala madre vas a ser, dificultades en relaciones de pareja, malas vivencias emocionales entre los padres, etc

Sólo podremos eliminar esos bloqueos sabiendo la causa que los pudo generar, siempre hay un inicio. Con ayuda de los registros natales podremos saber qué situación, que palabra o conversación, que gesto o que vivencia pudo producir este bloqueo energético. Con el método Andinas , utilizando los registros natales y varias técnicas energéticas adaptadas a la situación y a lo que la persona necesite para poder ayudarla en recuperar poco a poco el estado necesario para poder gestar.

Podremos saber si tienes miedo por la vida, miedo a fracasar, que te está enseñando este conflicto, con qué está relacionado… así podrás solucionarlo, enfrentándote a ese recuerdo o vivencia negativa y escribir una historia diferente. Los registros natales del método Andinas,  facilitarán información precisa y personal de la vida de la persona en cuestión, para poder solucionar y limpiar ese bloqueo.

Los cambios emocionales pueden alterar el ciclo menstrual o la ovulación, esto ocurre porque la ansiedad emocional afecta al hipotálamo que interviene en la regulación del ciclo menstrual (pudiendo la ansiedad llegar a producir amenorrea) y este es un punto clave de la fecundación.

Como decía el Dr. Edward Bach “Detrás de toda enfermedad subyacen nuestros miedos, nuestras ansiedades, nuestra codicia, nuestras simpatías y antipatías, investiguemos nuestras emociones y curémoslas, puesto que con ellas desaparecerán también las dolencias que padecemos”.

Veronica Alvaro