EL FACTOR EMOCIONAL EN EL ABORTO ESPONTÁNEO
“Actualmente no se puede negar la influencia de los factores emocionales en la génesis del aborto espontáneo o involuntario. Está demostrado que el traumatismo psíquico puede provocar una descarga de adrenalina que genere una isquemia o déficit de riego sanguíneo al útero y precipite la expulsión del feto antes de la vigésima semana del embarazo”, afirma el doctor Claudio Becerro de Bengoa. Este ginecólogo, que creó hace 11 años la sección de educación maternal del hospital Gregorio Marañón de Madrid, afirma que el aborto puede ser la manifestación orgánica de sensaciones y conflictos psíquicos reprimidos, conscientes o inconscientes, que se localizan en el útero”
Síntesis de progesterona
Como señala Becerro de Bengoa, la estimulación psíquica, consciente o inconsciente, activa una parte del hipotálamo que puede originar alteraciones hormonales que interfieren en la síntesis de progesterona, la hormona que favorece la implantación del embrión en el útero, y que dan lugar a la liberación de oxitocina, la hormona que causa las contracciones uterinas de expulsión.”Hay algunos trabajos”, añade, “que evidencian factores psicológicos como desencadenantes del aborto. Por ejemplo, el ginecólogo japonés Spanio observó durante la Segunda Guerra Mundial cómo el terror a los bombardeos produjo 36 abortos en 48 mujeres embarazadas estudiadas”.
Para este experto en educación maternal, la relación causa-efecto entre los factores emocionales y la interrupción involuntaria del embarazo queda reflejada en el 80% de éxitos obtenidos con terapia de apoyo psicológico en mujeres con historia previa de aborto de origen desconocido.
Artículo escrito por MAYKA SANCHEZ para el País