REIKI para embarazadas a distancia y sala
Al recibir sesiones de Reiki durante el embarazo, las molestias clásicas náuseas, cansancio, dolores musculares, mareos, malestar matinal, exceso de acumulación de líquido se mitigan considerablemente.
De acuerdo con un estudio llevado a cabo en el hospital Universitario de Hartford, en Connecticut, se comprobó que la aplicación de Reiki durante el embarazo disminuyó la ansiedad de las futuras mamás en un 94%, las náuseas en el 80%; el dolor en el 78% y mejoró el sueño en el 86%. La profunda relajación y paz que se experimenta durante y después de una sesión de Reiki es, sin duda, de gran beneficio en los embarazos.
El Reiki en embarazadas ayuda a conectar directamente con el bebé, enriqueciendo esa comunicación que crece entre ambos.
Es de gran ayuda en el momento del parto para que se desarrolle con mayor fluidez y naturalidad aportando relajación y paz interior.
Concepción y REIKI
Es un técnica holística, lo que significa que toma a la persona como un todo, armonizando todos los planos del ser: el físico, el mental, el emocional y el espiritual.
En muchos casos el estilo de vida, sumado a la ansiedad por lograr el embarazo, genera ciertas reacciones físicas y emocionales como el estrés, dando lugar a alteraciones hormonales. “Está comprobado que el estrés trae problemas de fertilidad, ya que activa la hormona cortisol (se libera como respuesta al estrés) disminuyendo la ovulación. En los hombres el estrés puede influir negativamente en la calidad de su líquido seminal. Por eso aconsejan las terapias naturales como una buena opción de relajamiento y disminución de niveles de cortisol”
Las parejas con dificultades para la concepción encuentran en el Reiki una solución para sus problemas reproductivos.
“Se pueden emplear para abordar algunas de las causas frecuentes de infertilidad como los desarreglos hormonales, los trastornos ovulatorios, ovario poliquístico o baja calidad del semen.
El ginecólogo Fernando Losa expuso en el reciente Congreso nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (Granada, 2012) que estas técnicas complementarias “pueden conseguir desde el primer momento que las pacientes se sientan tranquilas y seguras y aumente su confianza“. Este efecto tiene un sentido positivo, ya que “disminuye el grado de estrés que afecta a la tasa de éxito de los tratamientos”.
El Reiki se puede utilizar durante todo el ciclo de la mujer para ayudar en el crecimiento de los folículos , el reclutamiento de los óvulos sanos y la fertilización de los óvulos para ayudar al embrión a implantarse en el revestimiento del útero.
Aplicar Reiki a los órganos reproductores ayuda a eliminar esos bloqueos que ocasiona la energía estancada, acumulada por tanta presión y tantas emociones frustradas por la no concepción proporcionando equilibrio emocional y mental ayudando a la los futuros padres a alinearse con el proceso de fertilidad de una manera más positiva.
El Reiki desbloquea, restablece y equilibra las oportunidades para la concepción favoreciendo el buen funcionamiento endocrino y reproductivo.
En el momento del parto, las contracciones se sitúan en la zona lumbar y el área pélvica. Reiki ayuda a disminuir el dolor facilitando así el nacimiento, con el beneficio que esto supone para la mamá y el bebé. En el caso de las madres que han sufrido cesáreas previas, según un estudio existe una disminución en la tasa de cesáreas posteriores si ha utilizado Reiki en las últimas etapas del embarazo.
Reiki y post-parto :
Otro momento importantísimo es el de regreso a casa con el bebé. En esa etapa la mamá atraviesa múltiples cambios hormonales que alteran su estado emocional. Es aquí cuando comienza un importante período de reajuste en la relación madre/hijo. El Reiki reduce la carga emocional que supone toda esta adaptación, reduciendo el estrés y la ansiedad.
Los bebés también se adaptan fácilmente al entorno cuando sus madres han recibido Reiki durante el embarazo y disminuye la posible sensación de angustia de la madre en su adaptación a la nueva situación y ayuda a una recuperación más rápida.
Sesión a distancia 45 minutos – 20 euros
en sala 45 minutos – 30 euros
whatsapp 639 545 610
email : veronicaestebann@gmail.com